Muchas veces, las y los profesionales de la comunicación, reproducen e intensifican prejuicios y preconceptos sobre nosotras y nuestro trabajo, y no ayudan a construir miradas comprensivas, que tengan en cuenta que somos mujeres con voz, y capacidad
de decidir sobre nuestras propias vidas. Es por esto, que desde la RedTraSex, consideramos necesario elaborar esta “Guía para el abordaje periodístico del trabajo y las trabajadoras sexuales” en la que invitamos a todas/os a adentrarnos en ciertas prácticas periodísticas en torno a los temas concernientes al trabajo sexual, para poder deconstruirlas y trabajar en formas comunicativas más acordes a la realidad que vivimos las trabajadoras sexuales, desde una mirada inclusiva y que respete los derechos humanos.
Las y los invitamos a leer y dialogar con nosotras. Ustedes son parte indispensable para que la sociedad respete nuestra elección y nuestro trabajo y nos acompañe en la lucha por el pleno reconocimiento de nuestros derechos humanos.